Este curso está enfocado en el proceso clínico de obtención de órganos de donantes fallecidos, desde la detección temprana hasta la asignación de órganos. Su objetivo es proporcionar a los profesionales de la salud, tanto experimentados como en formación, las habilidades, competencias y recursos esenciales para lograr la recuperación de órganos con una eficiencia óptima.
15ª Edición

Modalidad
Online

Calendario
Octubre 2025

Duración
3 meses

Créditos
15 ECTS

Idioma
Inglés
Descripción general
Objetivos
- Comprender los métodos más efectivos para detectar posibles donantes y mejorar las referencias de donantes
- Entender los conceptos de muerte cerebral y los requisitos para la determinación clínica y las pruebas confirmatorias de la muerte cerebral
- Aprender a gestionar de manera eficiente al donante con muerte cerebral de acuerdo con los cambios fisiopatológicos que pueden ocurrir frecuentemente en la muerte cerebral y que tienen un impacto directo en la supervivencia del injerto y los resultados del trasplante
- Adquirir las habilidades de comunicación necesarias para dar malas noticias y acercarse a la familia para solicitar el consentimiento para la donación de órganos
- Identificar los procedimientos de recuperación de órganos y las técnicas de preservación
- Entender los diversos criterios y sistemas utilizados para una asignación equitativa y eficiente de órganos
- Obtener conocimientos sobre los procedimientos DCD no controlados y controlados
Dirigido a
Profesionales de la salud involucrados en cualquiera de las fases del proceso de donación de órganos, particularmente en áreas con alta potencialidad de donantes: unidades de cuidados intensivos, recuperación postoperatoria y salas de emergencias.
Contenidos
- Detección e identificación de donantes
- Diagnóstico de muerte cerebral
- Mantenimiento del donante
- Viabilidad de los órganos
- Entrevista familiar para la donación de órganos
- Técnicas de extracción y preservación de órganos
- Distribución de órganos
- Donación después de la muerte circulatoria
Metodología
- Metodología de aprendizaje flexible e interactiva que combina actividades en vivo y a ritmo propio
- Contenidos divididos en diferentes temas y entregados gradualmente a través de nuestro campus virtual
- Sesiones en tiempo real una vez a la semana guiadas por nuestro equipo de expertos
- Gamificación, estudio de casos y otras estrategias de aprendizaje activo
- Actividades en grupo
Profesorado
- Profesionales nacionales e internacionales con alta experiencia en la enseñanza y en el campo de la donación y el trasplante
- Responsables de unidades de donación, salas de emergencia, unidades de cuidados intensivos y departamentos de trasplantes
- Coordinadores de donantes y trasplantes de países con tasas de donación superiores a 20 pmp, como España, Italia, Portugal, Francia, Estados Unidos y Australia, entre otros
- Representantes de sociedades científicas internacionales
Calificación académica
Un diploma de DTI que puede ser validado dentro del Máster Internacional en Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células de la Universidad de Barcelona, equivalente a 15 ECTS.